El despido injustificado en México es una situación que afecta a miles de trabajadores cada año. Perder el empleo sin causa válida no solo genera incertidumbre económica, también puede vulnerar derechos laborales fundamentales.
En este artículo te explicamos qué se considera un despido injustificado, cuáles son los derechos del trabajador, los pasos legales para actuar y por qué es importante contar con asesoría legal especializada.
¿Qué es un despido injustificado?
Un despido se considera injustificado cuando el empleador termina la relación laboral sin que exista una causa legal establecida en la Ley Federal del Trabajo.
Algunos ejemplos comunes son:
- Terminar el contrato sin explicación.
- Despedir por motivos personales o discriminatorios.
- No seguir el procedimiento formal ante la Junta de Conciliación y Arbitraje o el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Derechos del trabajador ante un despido injustificado
Cuando ocurre un despido injustificado, el trabajador tiene derecho a reclamar:
- Indemnización constitucional: equivalente a tres meses de salario.
- Salarios caídos: el pago correspondiente al tiempo en que dure el juicio.
- Prestaciones proporcionales: parte proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
- Prima de antigüedad: cuando corresponda, según los años trabajados.
Pasos a seguir en caso de despido injustificado
Solicitar una carta de despido
- El empleador debe entregar por escrito la causa del despido.
- Si se niega, esto fortalece la defensa del trabajador.
Acudir al Centro de Conciliación
- Es el primer paso obligatorio antes de ir a juicio.
- Se busca llegar a un acuerdo con el patrón de forma rápida y gratuita.
Presentar una demanda laboral
- Si no hay acuerdo en la conciliación, se puede presentar la demanda ante el Tribunal Laboral.
- Es recomendable contar con un abogado laboral para llevar el proceso.
Reunir pruebas
- Contrato laboral, recibos de nómina, correos electrónicos o cualquier documento que demuestre la relación de trabajo.
Plazos importantes
- El trabajador cuenta con 60 días hábiles a partir del despido para presentar la demanda laboral.
- No respetar este plazo puede hacer que se pierda el derecho a reclamar indemnización o reinstalación.
Opciones del trabajador
- Reinstalación: regresar al mismo puesto y con las mismas condiciones.
- Indemnización: recibir la compensación económica correspondiente.
En la práctica, muchos trabajadores prefieren la indemnización para evitar conflictos futuros con el patrón.
Errores comunes al enfrentar un despido
- No solicitar la carta de despido.
- Dejar pasar el plazo de 60 días.
- Firmar documentos sin leer (como renuncias simuladas).
- No acudir con un abogado especializado en derecho laboral.
¿Por qué acudir con un abogado laboral?
Un abogado especializado en despidos injustificados puede ayudarte a:
- Identificar si realmente tu despido fue injustificado.
- Representarte en la etapa de conciliación y en juicio.
- Asegurar que recibas la indemnización y prestaciones que te corresponden.
- Evitar que el patrón te obligue a firmar documentos en tu contra.
Si te interesa conocer más sobre otros temas legales, te invitamos a leer también nuestro artículo sobre contratos en México.
Además, puedes revisar directamente lo que establece la Ley Federal del Trabajo en materia de despidos y derechos laborales.
Confía en nosotros
Un despido injustificado en México no significa perder todos tus derechos. Existen procedimientos legales que permiten reclamar indemnización, salarios caídos y prestaciones. Lo más importante es actuar rápido, reunir pruebas y contar con asesoría profesional.
En Chacón Legal estamos preparados para defender tus derechos laborales y acompañarte durante todo el proceso, desde la conciliación hasta la resolución del conflicto.