Ser víctima de un fraude en México es una experiencia que puede generar preocupación, pérdida económica e incluso miedo a no recuperar lo perdido. Sin embargo, la ley ofrece mecanismos de protección y procedimientos legales que permiten actuar de manera rápida y segura.
En este artículo te explicamos qué se considera fraude, qué pasos legales seguir si eres víctima y por qué contar con asesoría profesional es clave para proteger tus derechos.
¿Qué es un fraude según la ley en México?
El fraude es un delito previsto en el Código Penal Federal, y se comete cuando una persona engaña a otra para obtener un beneficio económico indebido, causando un perjuicio patrimonial.
Algunos ejemplos comunes son:
- Estafas por internet (compras falsas o suplantación de identidad).
- Cheques sin fondos o documentos falsificados.
- Fraudes inmobiliarios (venta de propiedades inexistentes o con doble dueño).
- Promesas de inversión inexistentes o “pirámides financieras”.
Primeros pasos al detectar un fraude
Reunir todas las pruebas posibles
- Mensajes, correos electrónicos, recibos de pago, transferencias bancarias o contratos.
- Estos documentos serán clave para acreditar el fraude.
No destruir evidencias ni firmar documentos adicionales
- El defraudador puede intentar que firmes papeles para cubrir su engaño.
Evitar confrontaciones directas
- Lo recomendable es acudir a las autoridades y no exponerse a riesgos personales.
¿Dónde denunciar un fraude en México?
Ministerio Público
- Acude a la Fiscalía de tu estado o a la Fiscalía General de la República si el fraude es de competencia federal.
- Presenta tu denuncia por escrito con todas las pruebas.
CONDUSEF
- Si el fraude está relacionado con bancos, créditos o seguros, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros puede intervenir.
PROFECO
- En casos de compras de bienes o servicios con engaños, la Procuraduría Federal del Consumidor puede mediar para proteger tus derechos como consumidor.
Pasos legales principales
Presentar la denuncia formal
- Incluye un relato detallado de los hechos, fechas, lugares y personas involucradas.
Ratificar la denuncia
- Una vez aceptada, deberás ratificarla para que el proceso continúe.
Investigación y peritajes
- La autoridad puede solicitar dictámenes contables, revisar movimientos bancarios o intervenir comunicaciones, según el caso.
Proceso judicial
- Si se acredita el fraude, se inicia un juicio penal en contra del defraudador.
- Las sanciones pueden incluir cárcel y la obligación de reparar el daño.
Consecuencias legales del fraude
Según el Código Penal Federal, el fraude puede sancionarse con:
- Prisión de 3 a 12 años, dependiendo del monto y la gravedad.
- Multa económica.
- Reparación del daño a la víctima, lo que incluye devolver el dinero o los bienes afectados.
Errores comunes al denunciar un fraude
- No reunir pruebas suficientes.
- Dejar pasar el tiempo antes de denunciar.
- Confiar en arreglos “informales” con el defraudador.
- No contar con un abogado que dé seguimiento al proceso.
¿Por qué acudir a un abogado en caso de fraude?
Un abogado especializado en derecho penal puede ayudarte a:
- Presentar la denuncia correctamente.
- Asegurarse de que las autoridades actúen en tiempo y forma.
- Representarte durante todo el proceso judicial.
- Reclamar la reparación del daño económico.
También te puede interesar nuestro artículo sobre qué hacer en caso de un despido injustificado en México.
Además, puedes revisar lo que establece directamente el Código Penal Federal respecto al delito de fraude.
Confía en nosotros
Un fraude en México no debe quedar impune. La denuncia oportuna, el acompañamiento de un abogado penalista y el seguimiento del proceso son claves para recuperar lo perdido y lograr justicia.
En Chacón Legal contamos con abogados especializados que te acompañarán desde la denuncia hasta la resolución del caso, brindándote la seguridad y respaldo que necesitas.